Maxi Uceda es Director de Industrias Culturales y Economía de la Cultura y hablamos con el sobre Festival Internaciones de Cine Internacional de Buenos Aires @fic.pba que culmina el 14 de septiembre. Allí habrá proyecciones gratuitas en distintas salas, competencias, entre otras actividades.

Link a la Entrevista en FM La Tribu

Más información en https://institutocultural.gba.gob.ar/ficpba

En la entrevista con Maximiliano Uceda, Director Provincial de Industrias Culturales y Economía de la Cultura de Buenos Aires, se destacó la organización del Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (FIC.BA), que se llevará a cabo en 60 salas de 45 municipios. Este evento ofrece proyecciones gratuitas, competencias oficiales, entrevistas abiertas y clases magistrales.

Uceda resaltó cómo el contexto socioeconómico ha aumentado las expectativas y la importancia del festival como “faro de sostenimiento” para las políticas públicas de desarrollo de la industria cultural. Señaló que es crucial visibilizar el impacto económico y social del cine, destacando la regionalización con la inclusión de países como Brasil, invitado de honor, y cómo este festival refuerza la identidad cultural de la provincia.

Algunas frases destacadas

Sobre las expectativas del festival
El esfuerzo que hace el Estado Provincial por sostener esto nos obliga a pensarlo desde otro lugar, porque el Estado de la provincia de Buenos Aires… está decidiendo apostar por un festival en un contexto donde la provincia se la defina… y la cultura como corazón de un proyecto de país solidario

Identidad cultural y diversidad
En esta provincia caben cientos de provincias, no sólo por el tamaño geográfico, sino también por la diversidad que tenemos. No es lo mismo la identidad del que se cría en la costa, o en la sierra…

Sobre el programa “Cine en el Barrio”
Este año por primera vez se presenta un programa que se llama ‘Cine en el Barrio’… Fueron vecinos de tres municipios bonaerenses… que contaron sus historias y que por primera vez este sábado van a ver sus películas en pantalla grande

Acceso a la cultura
La cantidad de derechos que a veces las personas no pueden ejercer, el derecho a ir a su propio teatro, el derecho de conocer la propia capital de su provincia, el derecho a producir cultura y a tener acceso a la belleza.

Sobre la política Nacional

 

En la entrevista, Maximiliano Uceda subrayó el impacto de las políticas nacionales en la cultura, describiendo el ataque sistemático contra el sector cultural como una forma de debilitar el autoestima del pueblo. Enfatizó que este tipo de medidas no solo afecta la industria cultural, sino que también se utiliza como justificación para la disminución de la inversión en áreas esenciales como la educación, la jubilación y la alimentación. Según Uceda, la falta de apoyo estatal es un ataque directo a la identidad cultural y los derechos adquiridos por la sociedad, afectando a miles de trabajadores del sector audiovisual que dependen de estas políticas públicas.

Además, Uceda criticó la narrativa que enfrenta la inversión en cultura con otras necesidades sociales, señalando que la cultura genera empleo y bienestar. Afirmó que “el ataque a la cultura es una justificación para argumentar la baja de inversión en el resto de las áreas”, y destacó que el Festival Internacional de Cine es una forma de resistencia ante estas políticas, reafirmando el compromiso del gobierno provincial de Axel Kicillof de defender los derechos culturales y sociales del pueblo.