En Bahía Blanca, la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, el Intendente Federico Susbielles, la titular del Instituto Cultural local, Natalia Martirena y Maxi Uceda, Director Provincial de Industrias Culturales de la provincia de Buenos Aires entre otros estuvieron presentes en un evento clave que reunió a los principales actores de la industria de videojuegos bonaerense. La iniciativa logró conectar a desarrolladores, proyectos innovadores y organismos públicos, consolidando a la ciudad como un polo estratégico para la producción cultural y tecnológica en Argentina.

Impulso de la Industria Cultural
Como referente en la promoción de las industrias culturales bonaerenses, Maxi Uceda destacó la importancia de generar espacios que conecten al sector productivo de los videojuegos con el público y el Estado. En su visión, los videojuegos no solo representan una herramienta de entretenimiento, sino también un instrumento de reflexión histórica, soberanía cultural y desarrollo económico local.
“Reunimos a más de 30 proyectos de videojuegos, algunos ya publicados y otros en fase de prueba, que reflejan el potencial creativo y productivo de la provincia”, expresó Uceda. Ejemplos destacados como Malvinas: La Última Carta, Sombras y El Juego de los Libertadores demuestran cómo la narrativa histórica puede ser integrada en producciones tecnológicas de alto impacto.

La jornada contó con charlas, entre las que se tratará la visibilidad de las mujeres en la industria: “Cambiando el juego: visibilizando la experiencia de las mujeres en Videojuegos”, otra sobre salud mental y ludopatía -que toma mayor relevancia en el contexto actual- “Apostar no es jugar”: Desafíos de la ludopatía online y otras relacionadas a distintos temas de actualidad del mundo joven y gamer: “Videojuegos en Bahía Blanca: ¿Cómo, Cuándo, y Dónde?”, y productoras bonaerenses presentarán Videojuegos Históricos: “Malvinas: la última carta”, “Sombra” y “Crónica de los Libertadores”.
El evento también contó con una reunión sectorial de gran alcance, donde más de 70 desarrolladores de videojuegos bonaerenses dialogaron con representantes del Estado, como la presidenta del Instituto de Cultura, Florencia Saintout y el intendente local, Fernando Subieles.
Maxi Uceda señaló que “se afianza la idea de que los videojuegos son una herramienta clave para recuperar y difundir la identidad histórica argentina, al mismo tiempo que impulsan la economía del conocimiento y la innovación tecnológica en la provincia de Buenos Aires.”
- Visibilidad de proyectos locales: Se exhibieron más de 30 títulos bonaerenses.
- Conexión sectorial: Más de 70 desarrolladores compartieron experiencias y demandas con el Estado.
- Narrativas históricas: Videojuegos que reflejan la soberanía y perspectiva histórica nacional.
- Articulación estatal: Diálogo efectivo entre actores públicos y privados.
Maxi Uceda también apuntío que “vamos a seguir trabjando en posicionar a la provincia de Buenos Aires como líder en innovación cultural. Tenemos un compromiso con el desarrollo de las industrias creativas bonaerenses porque no solo fomenta el crecimiento económico, sino que también revaloriza la cultura y la historia argentina a través de la tecnología.
- Maxi Uceda Director Provincial de Industrias Culturales
- industria de videojuegos Buenos Aires
- desarrollo cultural Bahía Blanca
- videojuegos soberanía histórica
- Maxi Uceda
- Bahía Blanca eventos culturales
- videojuegos Malvinas: La Última Carta
- industrias creativas provincia Buenos Aires